Seleccionar página

 

¡Por fin llegó el verano! Niños de vacaciones, ropa fresquita y helados, muchos helados. ¡Me encantan! Pero claro, sabemos que los helados comerciales tienen mucho azúcar. Además de espesantes, almidones, colorantes, etc. Y si además los lácteos os dan problemas, entonces las opciones de comer helados ricos se reducen. Pero ¿y si los hacemos caseros? ¿qué tal os suenan los helados de frutas?

Hoy os traigo una receta para poder comer helado casero todos los días. Sí, todos los días, y hasta 2 veces si queréis. Porque éstos helados de frutas son fruta y nada más. No es zumo de frutas, ni agua con sabor a frutas. Son 100% fruta, de modo que sí amigos, es igual que si te comieras una fruta. De hecho, me da hasta vergüenza llamarlo receta, porque no tiene más historia que coger 2 ó 3 frutas, triturarlas y congelarlas. Ya está.

La cuestión es combinar las frutas, y depende de cuál elijamos, obtendremos una textura más cremosa o más líquida. Si queréis los helados aún más saludables podéis dejar la piel (si el tipo de fruta lo permite).

Hay sabores muy potentes, y otros que se atenúan bastante después del proceso de congelación. Podéis añadir a la mezcla una cucharadita de miel para que queden más dulces, pero si la fruta está bien madura es mejor que prescindáis de endulzantes.

Aquí tenéis 3 ideas para hacer vuestros polos de frutas, pero como ya os he dicho, tenéis vía libre para mezclar, experimentar y combinar a vuestro antojo. ¡Imaginación al poder!

Podéis usar cualquier molde para polos que os venga bien. Los míos son los moldes para helados de Lèkuè, con formas de helados clásicos ochenteros. ¡Me encantan! Son 4 y de tamaño pequeño. Con las cantidades que os doy para los helados, saldrían unos 6 de éstos. Si usáis moldes un poco más grandes, calculo que os saldrán 4 helados.

 

moldes helados

 

Helados de mango y melocotón

Ingredientes:

  • 1 mango
  • 1 melocotón

Pelad el mango y el melocotón y troceadlos. Batid bien con la batidora el mango. Pasad la crema por un pasapurés. Éste paso os lo podéis saltar si no os importa encontrar alguna hebra en vuestros helados. Mis granpequeños son del género tiquismiquis y por eso me aseguro de que la crema sea bien suave y sin «hilos», pero si los polos son para mi os aseguro que no me molesta en absoluto encontrar algún resto de piel o fibras.

Echad la crema de mango y los trozos de melocotón en un recipiente (aquí podéis añadir la miel/azúcar/stevia… si queréis) y batid juntos hasta que tengáis una crema homogénea.

Echad la crema en los moldes para helados, cerrad bien y meted en el congelador. Dejad congelar unas horas y… ¡a disfrutar!

 

helados de frutas

 

Helados de plátano y cerezas

platano y cerezas

  • 2 plátanos muy maduros
  • 200 gr. de cerezas aproximadamente

Quitad los huesos a las cerezas y pelad los plátanos. Trocead los plátanos e introducidlos junto con las cerezas deshuesadas (y una cucharadita de miel, si sois muy golosos) en un recipiente. Batid hasta obtener una crema homogénea. Llenad los moldes para polos con la mezcla y meted en el congelador hasta que estén completamente congelados. ¡Mmmmmm!

 

 

Helados de plátano y melocotón

platano y melocoton

  • 2 plátanos muy maduros
  • 1 melocotón

Pelad el melocotón y los plátanos y troceadlos. Introducidlos en el recipiente de la batidora y batid bien hasta obtener una crema sin grumos. Echad en los moldes y congelad. ¡Rico rico!

 

 

 

 

Os debo unas buenas imágenes de cómo quedan éstos últimos helados con plátano. Es que… ¡no han llegado a la sesión de fotos! 😂

Pues ya veis, es tan fácil que no hay excusas para no hacerlos. Son súper refrescantes, ricos y nutritivos. Puede ser la manera en que vuestros peques coman más fruta éste verano. ¡Probadlos y me contáis! Y si tenéis alguna combinación genial o receta especial para preparar helados de frutas, compartidla si queréis, ¡me encantaría que comentáseis! 😊

¡Hasta la próxima!

Pin It on Pinterest