Seleccionar página

Ya falta muy poco para Halloween, y me apetece meterme en la cocina y ponerme a hacer cosas ricas. En mi mente empiezan a aparecer postres, chocolate, tartas… No lo puedo remediar. Me encanta el dulce, y aunque poco a poco me he ido desacostumbrando de comer dulces ultraprocesados y azúcar en exceso, todavía me sigue apeteciendo más lo dulce que lo salado. A cualquier hora del día. TODOS LOS DÍAS (glups). 

Y si esto me ocurre a mi, imaginaos lo que les pasa por la cabeza a mis dos criaturitas en cuanto se aproxima la fiesta: chuches hasta donde alcanza la vista. Ya sé que «una vez al año no hace daño», pero en cuanto nos descuidamos, se nos acumulan los «por una vez…», así que este año quiero intentar que los dulces que comamos sean caseros y un poco más sanos.

Menos mal que En España (o al menos en mi pueblo) aún no está muy extendido eso del «truco o trato«, así que la mayoría de los dulces que consiguen mis niños son los que yo les doy, lo cual me facilita llevar a cabo mi maléfico pan saludable, muahahaha! 

El año pasado publiqué una receta de galletas de Halloween, que están… mmm, deliciosas. Sin embargo, como he dejado de comer gluten, lácetos y azúcar refinada, éste año quería hacer algo diferente. Postres lo más «limpios» posible. Tanto por los niños como por nosotros los adultos.

He revisado Internet de arriba abajo y he seleccionado 10 recetas dulces saludables para inspiraros en éstas fechas. Algunas son tan fáciles, que incluso las podéis hacer con los peques, así se implican en su preparación, se divierten, y le dan su toque personal, jeje.

Por supuesto, cualquiera de ellas se puede hacer con ingredientes normales del súper (galletas, chocolate, masa de empanada…), pero os doy los detalles para hacerlas todas en versión sana, y ya hacerlas de una forma u otra queda a vuestra elección.

Según mis indicaciones, todas las recetas son libres de gluten, lácteos, y azúcar y harinas refinadas. Así que celíacos, intolerantes, paleolíticos y gente sana en general, atentos.

¡Comenzamos!

1. Bocas monstruosas

Ingredientes:

  • Manzanas de diferentes colores.
  • Almendras laminadas
  • Mermelada de fresa
  • Mantequilla de cacahuete sin azúcar.
  • Fresas
  • Chocolate negro y blanco.

Para hacer tus bocas monstruosas solo tienes que cortar secciones de las manzanas, de un poco menos de 1/4 de manzana. Después, de la parte central sacas un gajo que será la abertura de la boca.

Ahora solo tienes que rellenar el hueco con mermelada roja, como si fuera sangre (en la receta número 9 tienes los pasos por si quieres hacer la mermelada casera), o si lo prefieres, con mantequilla de cacahuete o cualquier fruto seco que te guste.

Por último, clava unas almendras laminadas para hacer los dientes.

Si quieres también puedes cortar fresas en rebanadas, y ponérselas como si fueran lenguas. También puedes ponerles ojos, usando chocolate negro y blanco derretidos.

2. Tumbas de galleta

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de almendra.
  • 1/4 taza de panela o azúcar de coco.
  • 1/4 cucharadita de sal.
  • 1/2 taza de mantequilla o manteca de coco.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • Chocolate para fundir.

En una bol, mezcla todos los ingredientes secos (almendra, azúcar y sal). Mientras en otro bol, mezcla con unas varillas el huevo, la mantequilla y la vainilla.

Añade los ingredientes secos a la mezcla de huevo y mezclar de nuevo con las varillas hasta que se forme una masa. Hacer una bola con la masa, envolver y meter en la nevera 1 hora.

Precalentar el horno a 150ºC.

Sacar la masa del horno y extenderla con ayuda de un rodillo. Si está pegajosa se puede espolvorear harina de almendra en la superficie.

Una vez extendida, la cortamos con forma de lápidas con un cuchillo. Poner las lápidas en la bandeja del horno y hornear 15-18 minutos.

Cuando estén frías, derretir el chocolate, y usando una manga pastelera, dibujar letras en las lápidas (RIP, The end, DEP, Aquí yace Fulanito…)

Para un mayor efecto de cementerio, disponer bizcocho de chocolate desmigado o similar en un plato o fuente (puedes usar las galletas de la receta nº7 😉), y clavar las lápidas. También se pueden poner unas flores de azúcar de adorno.

3. Dedos de bruja piruja

Ingredientes:

  • 3 dátiles.
  • 1 cucharada de agua.
  • 1 taza de frutos secos (nueces, almendras, avellanas… los que prefieras).
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo.
  • Almendras laminadas o semillas de calabaza.

La receta original, de California Prunes, lleva demasiado azúcar para mi gusto, así que os comparto la versión de BenefitLab (el enlace a la receta ya no existe, pero os remito a su web).

En un procesador de alimentos, mezclar los tres dátiles con la cucharada de agua hasta que se forme una pasta.

Entonces añadir la taza de frutos secos y la cucharada de cacao. Mezclar de nuevo hasta que se forme una masa.

Coger porciones de masa y formar dedos. Con un cuchillo se pueden dibujar las arrugas.

Por último, colocar una lámina de almendra o una semilla de calabaza para hacer la uña. Puedes poner también un poco de mermelada roja para simular sangre.

Meter en la nevera durante al menos 15 minutos.

4. Fantasmas de plátano

Ingredientes:

  • Plátanos. Tantos como fantasmas quieras hacer
  • 2 cucharaditas de cacao puro en polvo.

En un procesador de alimentos, mezcla el cacao con uno de los plátanos hasta conseguir una textura cremosa. Reserva.

Corta el resto de los plátanos por la mitad y quítales la piel de solo uno de los lados. Así podremos sujetarlos sin mancharnos y sin aplastarlos mientras los decoramos.

Con una cucharita o una jeringa, dibujar en los plátanos con la mezcla de chocolate unos ojos y una boca.

Quitar el resto de la piel y colocar los plátanos en la fuente donde se vayan a servir.

La crema de chocolate restante se puede usar para dipear con los plátanos. Mmmmm…

5. Piruletas terroríficas

Ingredientes para el chocolate blanco:

  • 1/4 de taza de manteca de cacao.
  • 1 cucharadita de panela o azúcar de coco.
  • 1 cucharadita de vainilla en polvo.
  • 60 gramos de leche de coco en polvo.
  • 1 pizquita de sal.

Ingredientes para el chocolate negro:

  • 1 taza de cacao puro en polvo.
  • 1/2 taza de aceite de coco.
  • 4 cucharadas de miel.
  • 1/2 cucharadita de vainilla.

Opcional: colorantes alimentarios

Las piruletas se pueden hacer sin molde, pero si lo prefieres, puedes usar moldes para piruleta con forma de calaveras, calabazas, murciélagos, etc.

Para el chocolate blanco: derretir la manteca de cacao al baño maría. Añadir el resto de ingredientes. Mezclar bien con unas varillas. Para que quede más suave, echar la mezcla en un procesador de alimentos y batir. Listo para usar. (Receta en Civilized Caveman).

Para el chocolate negro: derretir el aceite de coco a temperatura suave. Añadir la miel y remover bien. Añadir el cacao y remover. Cuando empiece a ponerse brillante, retirar del fuego y batir vigorosamente. Añadir la vainilla y batir. Listo para usar. (Receta en Mommypotamous).

Si lo prefieres, puedes usar chocolates comerciales, pero entonces las piruletas no serán libres de lácteos ni de azúcar refinado.

Cuando tengamos nuestros chocolates derretidos, podemos separarlos en porciones para añadirles diferentes colorantes. Y ya solo nos queda crear nuestras piruletas dándoles la forma deseada y poniendo un palito.

6. Pumpkin mandarinas

Ingredientes:

  • 12 mandarinas.
  • Chocolate negro.
  • 1 plátano y medio congelados en trozos.
  • 1/3 taza puré de calabaza.
  • 2 cucharadas de cacao puro en polvo.
  • 1/4 taza harina sin gluten (chufa, castaña, trigo sarraceno…).
  • La pulpa de 1 mandarina.

Dibujar con la punta de un cuchillo los ojos, la nariz y la boca en las mandarinas. Después, con mucho cuidado, quitar con el cuchillo la piel naranja de las zonas que hemos dibujado. Solo se debe cortar la parte naranja, no la parte blanca.

Fundir el chocolate y rellenar con él los huecos que hemos tallado.

Cortar la parte de arriba de las mandarinas y sacar la pulpa. Ésta pulpa se usará para el relleno, o se reservará para otra receta. Cuidado de no sacar toda la pulpa. Hay que dejar un poco pegado a las paredes, porque aportará sabor y jugosidad al relleno. Meter las mandarinas en la nevera.

Para el relleno mezclar todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta conseguir una crema. Debe ser potente para poder triturar los trozos de plátano congelados.

Rellenar las mandarinas con la crema de plátano y adornarlas como se prefiera (nibs de cacao, coco rallado, etc.). Servir inmediatamente.

Otros rellenos posibles son: frutas variadas, natillas de leche de coco, crema de mandarina o el que se prefiera.

7. Arañas peludas de chocolate

Ingredientes:

  • 150 g de chocolate negro 70% cacao.
  • 125 g de harina de trigo sarraceno.
  • 25 g de cacao puro en polvo tamizado.
  • ½ cucharadita de bicarbonato.
  • ½ cucharadita de sal fina.
  • 60 g de mantequilla sin sal, o manteca de coco.
  • 100 g de panela o azúcar de coco.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 2 Huevos grandes fríos.
  • 150 g de pepitas de chocolate negro
  • Fideos de chocolate.
  • Palitos de regaliz negro.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Cortamos 125 gramos del chocolate negro y lo fundimos en el microondas. Reservamos.

Mezclamos en un bol los ingredientes secos (harina, bicarbonato, sal y cacao).

En otro bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema suave. Añadimos la vainilla y el chocolate fundido y batimos de nuevo. Incorporamos los dos huevos fríos de la nevera y volvemos a mezclar (si añadimos los huevos ya fríos, la masa no tiene que reposar en la nevera).

Echamos la mezcla de ingredientes secos en el bol de la crema de huevo y mantequilla y mezclamos con una espátula. Añadimos las pepitas de chocolate frías y volvemos a mezclar.

Damos forma a las galletas con ayuda de dos cucharas y vamos poniendo montoncitos sobre una bandeja de horno, dejando suficiente espacio entre cada galleta.

Metemos en el horno y cocinamos 10 minutos. Al sacar la bandeja, las galletas estarán blandas, de modo que hay que dejarlas que se enfríen antes de moverlas.

Cuando estén frías, podemos decorarlas fundiendo los 50 gr de chocolate que nos quedaron y untándolas para que los fideos de chocolate se queden pegados. Cortar el regaliz en trozos y clavarlo en los laterales de cada galleta para hacer las patas.

La receta original de las galletas es de Nigella Lawson. La escogí porque quedan de un color marrón muy oscuro. Y además las hice en casa y doy fe de que están buenísimas.

8. Trufantasmas

Ingredientes:

  • 2/3 taza de frutos secos picados finamente.
  • 3 cucharadas de chocolate 95%, cortado en trozos.
  • 1/2 taza de mantequilla o manteca de coco derretida.
  • 2 cucharadas de miel.
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 1 pizca de sal.
  • 1/2 taza de coco rallado.
  • 2 cucharadas de chips de chocolate.

Derretir el chocolate negro al baño maría.

Añadir los frutos secos picados, 4 cucharadas de manteca de coco derretida (usaremos el resto para bañar las trufas), la miel, la vainilla y la sal. Mezclar bien.

Coger cucharadas de masa y formar con las manos bolitas de 2,5 cm aproximadamente. Hacerlo cuidadosamente para que las bolitas no se desmenuzen. Insertar un palito en cada trufa y congelar 20 minutos.

Cuando estén congeladas, bañarlas en la manteca de coco derretida y hacerlas rodar por el coco rallado hasta que estén bien cubiertas. Apretar tres chips de chocolate en cada trufa haciendo los ojos y la boca del fantasma.

Mantener en la nevera hasta el momento de servir.

9. Manos sangrientas

Ingredientes:

  • 200 gr de harina de almendras.
  • 100 gr de almidón de yuca.
  • 2 huevos grandes.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal.
  • 1 huevo batido para pintar.
  • 300 gr de fresas.
  • 2 cucharadas de miel.
  • 3 cucharaditas de zumo de limón.

Primero vamos a preparar una mermelada casera. Para ello trituramos las fresas en un procesador de alimentos (no hace falta que quede muy fino). Después calentamos la fruta hasta que hierva duranto 2 minutos. Añadimos la miel y el limón y seguimos hirviendo durante 15-20 minutos, hasta que espese. Reservar. (Receta original en Dietapaleo).

Para nuestra masa de empanada mezclamos la harina de almendra con la yuca y la sal. Añadimos los huevos batidos y mezclamos bien con una espátula. Incorporamos el aceite y amasamos. Si la masa está muy pegajosa echamos más almidón de yuca, y aceite si está seca. (Receta original en Barriga Sana).

Para las manos, sacamos una plantilla de nuestra mano sobre un cartón o cartulina. Estiramos la masa con un rodillo y con la ayuda de la plantilla dibujamos las manos. Quitamos la masa sobrante, estiramos otra vez y seguimos haciendo manos. Unas serán la base y otras la parte de arriba. Pintamos con huevo batido los bordes y los dedos de las manos que servirán de base. Echamos un par de cucharadas de nuestra mermelada, y tapamos con la otra parte de la mano. Pegamos bien los dedos y sellamos los bordes con ayuda de un tenedor. Pintamos con huevo batido.

Cocinamos en el horno a 180 grados durante 15-20 minutos, hasta que estén doradas.

10. Tarta de calabaza

Ingredientes para la base:

  • 2 tazas de harina de almendra
  • 2 cucharadas de azúcar de coco o panela.
  • ¼ cucharadita de sal.
  • 1/3 de taza de aceite de coco (sólido).
  • 1 huevo batido.

Ingredientes para el relleno:

  • 425 gr de puré de calabaza.
  • 2 huevos a temperatura ambiente.
  • 1/2 taza de leche de coco.
  • 1/2 taza de miel o sirope de arce.
  • 2 cucharadas de mantequilla de almendra.
  • 1/4 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 1/4 cucharadita de jengibre.
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada.
  • 1/4 cucharadita de cardamomo.

Chocolate negro para decorar

    Para la base, mezclamos en un bol la harina de almendra, el azúcar y la sal. Añadimos el aceite de coco y trabajamos con las manos sobando la mezcla hasta que el aceite esté integrado. Incorporar el huevo y amasar hasta conseguir una bola. Envolver y guardar en el congelador mientras preparamos el relleno.

    Precalentar el horno a 180ºC.

    En un bol, mezclar con unas varillas todos los ingredientes del relleno hasta que estén bien combinados.

    Sacar la masa del congelador, ponerla entre dos capas de papel de horno y estirarla con un rodillo hasta conseguir el tamaño de nuestro molde (preferiblemente será bastante bajo y con los bordes ondulados). Forrar el molde con la masa.

    Poner el relleno dentro del molde forrado y hornear durante 45-50 minutos o hasta que la parte central del relleno no tiemble. Dejar enfriar al menos 2 horas.

    Para la decoración, derretir el chocolate y ponerlo en una manga pastelera con la boquilla fina o una jeringa, e ir dibujando la tela de araña, primero haciendo círculos concéntricos y después los radios. Puedes dibujar arañas también.

    Receta en Bakerita.

    Espero que os hayan gustado éstas recetas dulces para Halloween. Si probáis alguna contádmelo. ¿Cuál os ha gustado más? ¿Os resulta complicado cocinar con ingredientes sin gluten? 

    ¡Os espero en los comentarios!

     

    * Todas las fotografías de éste post están enlazadas a sus respectivas fuentes. Pero en ocasiones la fotografía no corresponde con la receta. En esos casos el enlace a la receta está en el texto. Esto es debido a que no siempre he podido encontrar una receta paleo presentada con temática de Halloween.

    Pin It on Pinterest