Seleccionar página

¡Es tiempo de Carnaval! Y andamos todos liados preparando los disfraces, los de los niños y los nuestros.

Hoy quiero compartir con vosotros el paso a paso para realizar un disfraz de conejito, aunque también servirá para un disfraz de osito, cerdito, etc.

Mi disfraz tiene un tamaño adecuado para unos 3 años, pero ya veréis que podéis hacerlo del tamaño que queráis, porque para hacerlo partimos de una prenda de ropa, de modo que si usáis una camiseta de una talla más grande, os quedará un patrón más grande 😊

En éste tutorial nos vamos a centrar en el traje, pero haré un segundo tutorial donde os enseñaré a hacer también las orejas. ¿Estáis listos?

Antes de empezar tened en cuenta que el tutorial está pensado para coser con máquina. Pero si no tenéis máquina o no se os da muy bien coser, o simplemente no tenéis tiempo, no hay problema, podéis usar una pistola de silicona para cerrar las costuras, rematar bordes, etc. Son baratas y muy fáciles de usar.

Y ahora sí, ¡vamos allá!

¿Qué necesitamos?

Para realizar el traje de conejito vamos a necesitar los siguientes materiales:

  • Tela blanca, gris, o del color que queráis, para el cuerpo. Puede ser de fieltro o de pelito (minky o coralina). Yo he usado tela de pelito.
  • Tela rosita para la barriga. También la usaremos para las orejas.
  • Cinta de goma.
  • Botón, cintas u otro cierre para abrochar el cuello.
  • Guata o similar para rellenar la colita.
  • Marcador.
  • Alfileres o hilo de hilvanar.
  • Tijeras.
  • Papel para patrones.
  • Máquina de coser (o pistola de silicona).

Dibujar el patrón y marcar las piezas

Lo primero que vamos a hacer es dibujar nuestro patrón. Podéis utilizar un jersey o una camiseta (yo he utilizado un chaleco que le hice al granpequeño en Navidad para un disfraz de pastorcillo).

Colocamos el jersey bien estirado encima del papel, y marcamos el contorno del cuello, hombros y sisa. Después ampliamos un poco la sisa, porque si queremos abrigar al peque, queremos tener espacio suficiente para meter la manga del abrigo o jersey.

Una vez tenemos marcada la parte de arriba, dibujamos las dos líneas de los lados, haciendo forma abombada para que luego el disfraz se quede con forma rechoncha. Y entonces recortamos el patrón por las líneas que hemos dibujado. En la segunda foto os indico las medidas que me quedaron a mi, para que os hagáis una idea (pinchad en la imagen para ampliarla).

Tened en cuenta que la forma del cuello la he dibujado según la parte de detrás del chaleco. Como sabéis, en la ropa la parte del cuello es más baja en la parte de delante que en la de detrás. Así que a la hora de poner el papel en la tela y dibujar la parte del cuello, habrá que dibujarlo más bajo en la pieza que será el delantero del disfraz.

Podéis marcar en el papel dos líneas para el cuello, una más baja que la otra. O bien lo que hice yo, marcar y cortar las dos piezas iguales y después cortar un poco más una de ellas.

Dibujamos también en otro papel la que será la barriga del conejito y la recortamos.

Ahora colocamos el patrón encima de la tela (por el revés), bien estirado, y marcamos todo el contorno. Hacemos lo mismo con la barriga. Recordad que para el traje tenemos que marcar 2 piezas, para la barriga sólo 1. Después las recortamos dejando un margen de unos 2cm con respecto a las líneas. Ésto no es necesario con la pieza de la barriga.

sisa del patrón
patrón disfraz
patrón barriga
pasar el patrón a la tela

Coser las piezas

En éste punto ya podemos coser la pieza de la barriga a una de nuestras piezas del traje. Es mejor hacerlo ahora que tenemos la tela abierta, sin costuras y sin estorbos.

Simplemente colocamos la barriga encima de una de las piezas del traje. Las dos telas deben estar al derecho, es decir, que la parte «bonita» debe verse tanto en la pieza del traje como en la pieza de la barriga.

Sujetamos bien las dos telas con alfileres o hilvanamos. Después cosemos con la máquina. O bien, como os decía más arriba, pegamos la barriga con pistola de silicona. En mi caso sujeté con alfileres, pasé un pespunte recto con la máquina justo al borde y después rematé con puntada zig-zag.

Si estáis cosiendo minky o tela de pelito, os daréis cuenta de que éste tipo de tela es un poco rebelde, así que cuanto mejor aseguréis las costuras, mejor. No os cortéis a la hora de poner alfileres, o incluso hilvanad para mayor seguridad. También os aconsejo que utilicéis un largo de puntada un poco más largo de lo habitual. Si aun así notáis que al coser se deforma, también resulta de ayuda usar un prensatelas de doble arrastre o un prensatelas de teflón, y usar una aguja especial para coser tela vaquera. Es el precio a pagar por usar una tela tan bonita y suave. De todas formas a mi me ha bastado con usar muchos alfileres y coser con puntada larga, así que no os preocupéis, seguro que no os hace falta usar tantos trucos ;)

Bien, proseguimos con el traje. Cogemos las dos piezas (la que tiene cosida la barriga y la otra) y las ponemos una encima de la otra haciendo que encajen y con los derechos mirando hacia dentro, tocándose. Después aseguramos con alfileres o con hilvanes la parte de los hombros y los laterales. Estas uniones también las podéis hacer con la pistola de silicona. Tendréis que ir levantando el borde de la tela de arriba, echar la silicona en la de abajo e ir cerrando. Hay que tener cuidado de que la silicona vaya siguiendo la línea marcada en la tela, procurando que no queden pegotes.

Si en lugar de usar silicona vais a coser, entonces pasad la máquina por los hombros y los laterales, donde hemos puesto los alfileres. Una vez hechas las costuras, podéis recortar la tela que sobre, hasta 0,5 cm de la costura.

acabado de la barriga
costuras del disfraz

Rematar la parte de arriba

Una vez tengamos las dos piezas unidas, es el momento de abrir el cuello.

Vamos a recortar un poco el cuello en la parte que será el delantero del disfraz. Además de ésto, en la parte trasera haremos un corte de unos 10 cm.

Éste tipo de tela no se deshilacha, así que en teoría podríamos dejar sin rematar el corte de la espalda. Pero recomiendo asegurarlo porque en mi disfraz sí se empezó a desgarrar un poco. Para reforzar el corte podemos usar una pieza llamada vista (éste método no lo voy a explicar porque se complicaría bastante el tutorial), o más fácilmente con una costura en zig-zag por todo el borde. También se podría poner un poco de silicona.

Ya que estamos rematando, vamos a dejar bien rematadito el cuello y las mangas. Simplemente doblad un poco la tela hacia dentro (como es un poco elástica, se ajusta perfectamente a la curvatura del cuello y las sisas), sujetad con alfileres o hilvanes y rematad con la máquina o la pistola de silicona.

abertura de la espalda
rematando cantos
acabados del disfraz

Terminar el bajo

Vamos ahora a hacer la parte de abajo del disfraz.

Vamos a poner una goma en el bajo, para acentuar la forma rechoncha del disfraz. Calculamos un tamaño para la goma que sea un poco más pequeño que la parte baja del disfraz.

Doblamos un poco la tela del bajo hacia dentro, de tal forma que nos quede hueco suficiente para meter la goma. Ésto dependerá del grosor de la goma que utilicéis.

Si ésta parte también la vais a hacer con silicona, procurad depositarla justo en el borde de la tela, para que quede hueco suficiente.

Cosed o pegad a lo largo de todo el bajo menos un trocito, para poder meter la goma. Para hacerlo, lo mejor es poner un imperdible en la punta, que nos ayudará a ir pasando la goma por el hueco. Cuando ya la tengamos metida, hacemos un nudo con los extremos y terminamos de rematar el trocito de bajo que habíamos dejado abierto, quedando toda la goma dentro de la tela.

metiendo el bajo
disfraz terminado

Detalles finales del disfraz

¡Ya casi hemos terminado!

Vamos a hacer ahora la colita del conejo. Para ello podemos utilizar una taza o cualquier recipiente que nos sirva para hacer forma de círculo. El mío mide 10,5 cm de diámetro, pero se puede usar un tamaño más grande o más pequeño dependiendo del tamaño que quieras que tenga la colita.

Con la ayuda de nuestro recipiente marcamos dos círculos en la tela del disfraz. Los recortamos y los colocamos encarando los derechos. Entonces cosemos (o pegamos) todo alrededor, dejando un hueco para poder dar la vuelta a la colita. Damos la vuelta y ya podemos rellenarla con la guata o cualquier otro material de relleno que tengamos. Después cerramos la costura con puntada escondida o la pegamos. Y ya sólo tenemos que coser la cola en la parte de detrás del disfraz.

Por último, ponemos el cierre en la espalda del traje. Podéis usar un botón, unas cintas, o un cierre como el que he usado yo.

dibujando la colita
relleno de la colita
colita del conejo
cierre de la espalda

¡Y listo! ya tenemos nuestro disfraz de conejito. .

¿Qué os ha parecido? No ha sido difícil, ¿no? Ahora sabéis hacer un disfraz que puede serviros para hacer muchos animales diferentes, simplemente cambiando los colores de las telas y añadiendo detalles. Es cómodo y calentito, ¡seguro que a los peques les encanta!

Como os dije al principio, he preparado otro tutorial sobre cómo hacer la diadema con orejas de conejo, para completar el disfraz, así que…

¡Nos vemos en la segunda parte!

disfraz conejo
disfraz conejo

Pin It on Pinterest